Blog

Crónica de un sueño: COLEGIALES ES NACIONAL

Crónica de un sueño: COLEGIALES ES NACIONAL

Es cierto que el Club Atlético Colegiales llegó a jugar en la segunda división del fútbol argentino, incluso tuvo importancia en la era amateur con figuras muy renombradas de la época. Pero desde que comenzó el Nacional B, en la temporada 1986/1987, nunca había llegado a disputarlo.

Quizás el primer acercamiento relativamente serio fue en la temporada 1999/2000. El club empezaba a dejar atrás años muy turbulentos en lo económico, volvía a ser local en Munro y era nuevamente parte de la B Metropolitana. Tras un comienzo complicado, el Tricolor llegó lejos en el Reducido pero cayó ante Estudiantes en Caseros.

Los descensos de 2001 y 2004 alejaron al Tricolor de la segunda categoría, pero en 2008 volvió a la B Metropolitana y empezó a sentar bases. Más allá de algunas campañas flojas y de distintos problemas institucionales, fueron varios los años que la gente se ilusionó, sin embargo, los Reducidos siempre fueron adversos, en 2016 el desenlace de un torneo corto no fue el esperado y terminó llegando la pandemia en marzo de 2020.

Poco tiempo después, el torneo largo de 2021 terminaría siendo la etapa más dolorosa de una recorrida que parecía que jamás tendría final feliz. Todos recordamos los cruces con Flandria y Sacachispas. Lo sucedido en el último minuto en Jáuregui o los penales contra el Lila se vienen una y otra vez a nuestras mentes. Ni siquiera haber eliminado por penales a Los Andes (con Brey al arco, hoy arquero titular de Boca) fue un desahogo.

En 2022 y 2023 el equipo no colmó las expectativas. Quizás en la continuación de un duelo deportivo por lo sucedido a fines de 2021, el Tricolor nunca levantó vuelo y quedó rápidamente fuera de la disputa en ambos años. Llegaría un 2024 en el que Cole buscaría nuevamente su sueño, quizás corriendo de atrás, pero con dos pilares fundamentales como bases sólidas de sus ilusiones.

Leonardo Fernández y Emilio Di Fulvio le aseguraban a Cole dos puestos bisagra como son el entrenador y el arquero. Se dejaron en el camino algunos puntos importantes en el Apertura, no llegó el milagro en la última fecha, pero el equipo no sintió el golpe y se coronó en el Clausura posiblemente con algo más de suspenso que el que su campaña hubiera hecho pensar.

Una vez más, como en 1993 y 2001, aparecía el Gallardón en el camino. Claro, hace casi tres décadas fue ante otro rival, hace tres años no terminó sirviendo para ascender pero quizás sí para volver a creer que lo de Jáuregui no había sido el golpe definitivo. Una cancha de primer nivel, por lejos la mejor de la categoría y un marco de gente impresionante le pusieron la épica necesaria al 0-0 del duelo de ida.

Y llegaría el sábado 16/11/2024. Una fecha que quedará grabada a fuego en la historia Tricolor. Como el 24/7/1999 y algunas más. El arranque fue difícil, enfrente estaba la camiseta con más peso específico de la categoría (lo que agranda aún más la gesta) y el palo del arco de Di Fulvio colaboró para aguantar el 0-0. Luego llegarían los gritos de Marra y Camargo. El festejo, el ingreso a la inmortalidad. Luego, todo fue alegría.

Ya habrá tiempo para pensar en el 2025, en el plantel, en el formato de torneo y en los objetivos. Pero hoy, querido amigo Tricolor, es tu momento. Festejalo. Vos que sufriste las derrotas en los Reducidos, que aún hoy soñás con ese maldito minuto final en Flandria. Que pensaste que ese cabezazo de Brondo iba a derivar en otro Sacachispas (si hasta el mismo técnico tenía Los Andes que el Lila modelo 2021) y que miraste el reloj mil veces a lo largo del segundo tiempo.

Festejalo, porque a partir del sábado 16/11/2024 sabes que si trabajás y tenés resiliencia, los sueños se cumplen.

Leonardo Chianese

Siguiente noticia

Abrir chat
Escanea el código
Secretaría | Colegiales
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?